Page 202 - LETRAS ILUSTRADAS
P. 202
ONCE
antiguo testamento) fue su forma de una de la smujeres pintadas y
de canalizar sus sentimientos, particularmente, la sangre que brota
plasmando en sus obras las del cuello de Holofernes para así
victorias y empoderamiento llevar la atención del observador
femenino por primera vez en toda la hacia el acto sangriento. Las líneas
época. libres y fluidas que componen las
figuras de la pintura, transmiten
Esta, es una pintura en óleo que una sensación de naturalismo
mide 199 cm x 162,5 cm y muestra clásico en las escenas de Artemisia,
un escena sangrienta del antiguo que claramente muestran las
testamento, como su nombre características del arte barroco.
lo indica, Judith decapitando a
Holofernes. A pesar de que la Además, los atentos detalles a las
escena ya había sido representada texturas de la piel o la fuente de luz
por otros artistas, la obra de en la esquina superior izquierda que
Artemisia Gentileschi se cree que ilumina solo un lado de los cuerpos,
es superior a las demás por su hace de esta obra una de las más
particular característica de crear impactantes de la época. Esta es
una escena oscura, dramática y la primera pintura de la época que
sangrienta como lo son las pinturas transmite una declaración feminista
pertenecientes al “gore”, un término y muestra el empoderamiento de
inglés que significa “sangre”, la mujer creada por una artista
popularmente usado en escenas perteneciente al género femenino.
cinematográficas o como es el caso,
en obras artísticas. Esta obra artística es el primer
El gore es una un concepto icono feminista del Barroco que
representativo del arte barroco y demuestra como una artista se
tiene como propósito “mostrar la abrió paso en medio de miles de
vulnerabilidad, debilidad y fragilidad estereotipos y discriminación de
del cuerpo humano, teatralizar su género por parte de el genero
mutilación” a través de el daño físico masculino. Podemos ver esta
al cuerpo humano. opinión evidenciada en los artículos
“Artemisia Gentileschi, la pintora
En referencia al análisis visual que fue violada y que se vengó
de la obra, esta está compuesta haciendo arte feminista en el
mayormente por con una paleta de siglo XVII” o “La violación que
colores lúgubres en el fondo, con el convirtió a Artemisia Gentileschi
fin de mostrar el dramatismo y la en el icono del feminismo en los
ausencia de luz en la escena, y tonos años 70” que afirman lo siguiente:
202 intensos en la sabana, el vestido “Para entonces Artemisia ya